No son mejores los que allí viven, pero son más buenos en lo suyo y eso es bueno para todos.

He pasado mucho tiempo trabajando en Catalunya, tengo amigos y compañeros catalanes. Tengo familia en Catalunya. También tengo parados y enfermos que cuidar allí. No me olvido de los políticos corruptos que también tengo por allí y que quiero pillar. Y menos de los empresarios que han colaborado con ellos y que por algún lado andarán. Mis catedrales, mis playas, mis montañas, mi zoo en el que espero que nazca pronto mi nuevo gorila blanco. Mis lamentablemente diseñadas autopistas de peaje, que me cuestan el dinero cada vez que paso por ellas para ver a mis clientes o mis amigos o mi familia. Mi Gaudí, mi Dalí, mi Noguera Pallaresa, mis Indibil y Mandonio. Mi F.C. Barcelona de ensueño (hace no mucho) y mis mimos con «licencias de mimo» en las ramblas.

Son míos y tuyos y suyos, como simples ejemplos.

Día del Libro una fiesta en Catalunya

Día del Libro una fiesta en Catalunya

En lo profesional he admirado el tejido industrial que tienen. Comparado con el nuestro… bueno… es incomparable en casi todos los sectores. Hay excepciones, pero pocas.

Estoy convencido que si los políticos de Andalucía hubieran podido decir que somos ricos y que nuestros problema es que nos roban los pobres, lo hubiera hecho. No ahora, llevarían siglos haciéndolo. Ahora esos políticos lo harían incluso más, con la crisis y con sus propios problemas de corrupción, que también es por la crisis:

Menos dinero para robar= se rompen los pactos de silencio.

El consejero de la Presidencia y portavoz de la Generalidad, Francesc Homs, y el presidente de la Generalidad, Artur Mas

El consejero de la Presidencia y el presidente de la Generalidad Artur Mas

Pero ese tejido industrial, ese know-how en algunos procesos que ha sido una ventaja por años en Cataluña, no lo ha conseguido la generación actual que reclama su capacidad de decidir sobre lo que considera solo suyo.

Catalunya al igual que el resto de España, está en cuestión porque están en cuestión los modelos productivos y comerciales tradicionales. Los de siempre, ya no valen.

En el resto de España no nos creemos que la culpa la tengan los pobres de España, porque ningún político nos dice constantemente que nosotros somos los ricos ni los mejores, ni es capaz de trazar una raya que deje a los pobres detrás de ella. Porque las dos cosas serían tan falsas que no colaría y porque las líneas no las veríamos. ¿Por dónde trazarlas sin partir nuestras familias?

Excepto que haya racistas (alguno habrá), está demostrado que ni los nacidos en Catalunya ni los residentes allí tienen un grado de inteligencia mayor que el resto de España. Ni hablemos de Europa. Una obviedad que casi sobra.

Yo aseguro por experiencia propia, si es que la razón de la lógica no te vale,  que tampoco son más trabajadores. Ni más precisos ni más responsables. Ni más ahorradores. Ni menos corruptos, ni menos «espabilados» para sacar ventaja de donde la haya.

Herramientas y Procesos para hacer las cosas

Herramientas y Procesos para hacer las cosas

Si alguien quiere montar una fábrica en Sevilla, por muy simple que sea el proceso productivo, es casi imposible encontrar un servicio técnico local para la mayor parte de la cadena de producción. Habrá máquinas principales y auxiliares que sólo tendrán servicio viniendo desde Madrid o Barcelona. O piezas que sólo están estocadas allí. Tendrá averías con máquinas paradas 24 horas y un coste de reparación alto. Para conseguir lo mismo, un empresario de Sevilla tiene que vender más barato algo que le cuesta más caro fabricar, y luego transportarlo. Son héroes en un mercado salvaje tan sólo por eso.

Pero la principal diferencia es un activo intangible. Un activo que hasta hace no mucho años no era identificado ni por los profesionales. A veces es confundido con la experiencia, pero no es la experiencia: El «know-how». Los procesos que generan valor en las organizaciones y que permanecen en las organizaciones, en las ciudades, en las regiones. Durante años en muchos sectores el know-how ha estado centralizado en Catalunya. Aquí se podía comprar maquinaria para hilar, pero nadie sabía hilar bien ni hacer negocio con lo hilado.

Know-How de generaciones

Know-How de generaciones

Nacer allí es nacer con esa fortuna. Me alegro por ellos, Me alegro porque hagan el mejor uso de ese bien heredado y lo hagan crecer. Es bueno para ellos y para todos los demás.

Eso sí, ser más buenos haciendo algo no hace a nadie mejor persona, ni le otorga más derechos que a las demás personas. No son los mejores ni especiales.

Lamentablemente si parece que esa historia si que los hace más sugestionables, cuando alguien les dice que lo bueno que tienen es porque son mejores y especiales. Y se lo creen muchos. No todos.

Paso de la historia de Reyes o agravios comparativos. No cuela. Si fuera algo «tribal» estaría vinculado el territorio y las personas. No es así.  Para los promotores del asunto, todo el mundo cabe si «su grupo» manda en el territorio. Si fuera tribal tampoco se creerían mejores los andaluces que allí están que los que quedamos por aquí. ¿Qué les ha hecho pensar que son mejores gestionando? Pues que han confundido el «saber hacer» con el «ser». El know-how con la inteligencia y la pertenencia a un colectivo «especial»  y diferente de los demás.

Y ahora no comprenden ni unos ni otros como les puede ir tan mal siendo tan mejores que los demás. La culpa, evidentemente, no es suya. ¿Los ministros catalanes, diputados y senadores catalanes en Madrid, no tienen culpa de nada tampoco en todos estos años?

Todos saltamos al vacío culpando a "los otros"

Todos saltamos al vacío culpando a «los otros»

El gran éxito estratégico de los independentistas catalanes (tienen mucho know-how en ello) es transformar la lucha por la independencia, en la lucha por el derecho a decidir. Han cambiado el «me voy» por el «que me pregunten si me quiero quedar o irme».  A la independencia se puede responder con rotundidad y sin puntos débiles. Al derecho a ser consultado no hay forma de responder sin generar dolor, ni forma de preguntar sin generar dolor tampoco. Me duele.

Esto solo lo pueden parar los catalanes cabales. La mayoría. Estamos en sus manos como país. En manos de su know-how que espero les haga concluir que deben hacer caso a sus mejores prácticas en el día a día… y no a sus peores políticos.

Eres mío, igual que soy todo tuyo.

Eres mío, igual que soy todo tuyo.

Yo aquí les guardo un buen trozo de Giralda, de Guadalquivir, de Lorca, de Granada, unos linces de Doñana, varios arcos de la Mezquita,… y mi casa que es la vuestra.

 

 

Share and Enjoy !