Crónicas desde Oromana

Alcalá de Guadaíra, Sevilla, Andalucía, España, Europa, El Mundo

Categoría: Valores (página 1 de 9)

Ahora el Sol de Alcalá de Guadaíra se oculta por Panamá

Atardecer en el punte de las Américas – Panamá. El Sol se pone por el Oeste.

Ya era extraño que un concejal dimitido anteriormente, fuera otra vez concejal por el mismo partido. Pero es doble de extraño que volviera a dimitir nada más iniciar su mandato, sobre todo siendo aparentemente uno de los pilares clave del nuevo Gobierno que empezaba sus cuatro años.

Nos podemos quedar con lo «folclórico» de unir las palabras Panamá, PSOE y Alcalá de Guadaíra en una frase, pasando a ser una noticia «vieja» en poco tiempo. Igual que aquella que recordamos de Puerto Rico. Pero también podemos ir a lo importante y que las cosas que estén mal hechas tengan consecuencias, alguna vez. --> SEGUIR LEYENDO LA NOTICIA... <--

Share and Enjoy !

VOX Alcalá solo ofrece excusas para los «nostálgicos frentistas» de izquierdas.

No sé por qué me meto en estos jardines, pero es muy triste leer el «panfleto» distribuido entre los profesores por la profesora, la nota oportunista de VOX distribuida a los medios y el «recontra-planfleto» en defensa de la profesora, también a los medios. Un bonito panorama.

Quiero dar mi opinión, con respeto y desde el único conocimiento de los hechos por los medios. Pido excusas por adelantado por los errores. --> SEGUIR LEYENDO LA NOTICIA... <--

Share and Enjoy !

Alcalá de Guadaíra y de los Enchufados

Alcalá de los Panaderos, también.

Nosotros no hemos inventado los enchufes. Tampoco hemos inventado el enchufe «fake», que primero lo parece pero que luego no lo es. Pero es verdad que tampoco hemos inventado el pan y, en cambio, Alcalá es famosa en España por su pan desde antaño.

Hemos leído la noticia en OK Diario sobre el supuesto enchufe de la esposa de nuestro Concejal Jesús Mora, que tiene los cargos de Coordinador del Área de Economía y Desarrollo Sostenible, Delegado de Hacienda, Delegado de Urbanismo, Portavoz del PSOE en los plenos y Teniente de Alcalde. --> SEGUIR LEYENDO LA NOTICIA... <--

Share and Enjoy !

El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra parece que ensaya su «nueva normalidad»

Se ve que, tras el confinamiento, no podían esperar más tiempo disimulando prudencia en su tendencia a los «postureos«. Pero ya han vuelto a su normalidad, aunque con mascarillas.

¿Cuánto creéis que ha empleado el Ayuntamiento en organizar este austero evento con sus banderas y todo? Mínimo dos horas por cada uno de los 10 asistentes, son 20 horas. Más logística, prensa…

Monolito en memoria de los trabajadores represaliados que construyeron el “Canal de los Presos” y en homenaje a todas las víctimas del Golpe Militar, la Guerra Civil y la Dictadura.
Mantener viva la historia para que nunca se repita.
Verdad, justicia y reparación!! 🌹🌹 pic.twitter.com/Xn9k8OHFDE --> SEGUIR LEYENDO LA NOTICIA... <--

Share and Enjoy !

«Top» de las infidelidades consentidas en Alcalá de Guadaíra

En un reciente informe publicado por Ashley Madison, una famosa web de citas para «casados» (entiende lo que quieras por «casados»), han colocado a Alcalá de Guadaíra en el TOP 20 de las ciudades españolas más infieles durante el periodo de confinamiento.

¿Infieles los alcalareños? ¡Anda ya!

No cabe duda que nos superamos ante las dificultades, aunque me va permitir «La Ahsley» que dude bastante de las conclusiones del asunto del titular, por dos motivos directos y alguno más. --> SEGUIR LEYENDO LA NOTICIA... <--

Share and Enjoy !

¿Cuándo se jodió Alcalá?

Estatuas de Sal en el Mar … Muerto

Es tan bueno el artículo de Mallado, por detallado y extenso, que no puedo menos que recomendar su lectura a todos a los que les interese algo el futuro de Alcalá de Guadaíra.

He tenido la tentación de ni siquiera expresar mi opinión, pero este blog lo empecé para eso y no me parece bien no mojarme en algo, precisamente cuando el artículo de Mallado nos invita a movilizarnos.

Ya sé que no llama a las armas, ni pide que salgamos a la calle, pero describe un escenario tan quieto, tan congelado en el tiempo. Una Alcalá en la que nos dibuja habitando con complaciente recuerdo. En la que nos vemos inmersos  como actores inmóviles, como estatuas de sal que sólo miran atrás y sonríen. Al pasado.

Y es imposible no querer rebelarse ante la situación descrita. Por real. Por peligrosa. Por poco natural e injusta con los alcalareños. Por eso, aunque no lo diga expresamente, nos moviliza sólo por tener corazón mientras leemos. Por querer que nuestra ciudad tenga un futuro próspero para nuestros hijos.

Está claro que no se puede confundir la parte con el todo. El «Centro de Alcalá» no es toda Alcalá. No lo ha sido nunca y nunca lo será. Por mucho que históricamente les haya gustado pensarlo a algunos. En cambio, es el mejor ejemplo de lo mal que Alcalá se ha planificado.

El centro de las ciudades que tienen centro, está mas o menos… en el centro. Ya sabemos que Alcalá tiene una orografía complicada, pero durante muchos años Alcalá ha crecido demográficamente de una forma poco equilibrada.  La densidad de población de la Zona Norte y Nueva Alcalá, no puede compararse con la población dispersa de la zona sur.  Es más fácil para un comercio encontrar «población» cercana abriendo en la Calle Silos, que esperar que venga alguien dando un paseo desde «Campo Alegre» a consumir en el Centro.

El Centro de gravedad está desplazado y el efecto es ampliado por nuestros condicionantes físicos: el río, las cuestas, el castillo, los puentes, el calor en verano y las calles arriadas con las lluvias.

Pero todo tendría solución si nuestros políticos hubieran trabajado de verdad en ello, en lugar de pensar sólo en las siguientes elecciones. En contentar a las asociaciones de vecinos con el pan de hoy sin hablar del hambre que pasaremos mañana.

El metro-tranvía (o lo que sea que será algún día), metido con calzador para que pase por las Mairenas y la Zona Norte, no buscando votos, no. Buscando, seguro…, población que lo use… en la zona Silos y Norte, no en el Centro.

¿Habéis visto las curvas que tiene que hacer para entrar en Los Alcores? ¿Y como cruza la Avda. de la Consitución de forma transversal? ¿ Cómo llega a la zona de Jardín de Alcalá para el fin de vía sin posible continuación? Despreciar «El Centro» es también despreciar a todo el que esté al otro lado de donde pongas un servicio.  La oposición al completo quiere que por lo menos se cumpla lo planificado.

¿Por qué las estaciones de tren se encuentran en el centro de las ciudades?  Por tener, no tenemos ni estación de autobuses. Ni en el centro ni en la periferia.

También ha sido un desastre dejar que proliferasen y legalizar núcleos urbanos en sitios en los que no había nada planificado. Sobre todo en la Zona Sur, pero no sólo. ¿Es eso ordenación urbanística? ¿Cómo se les da servicios? Están más cerca de Sevilla o de Dos Hermanas que de Alcalá para ir a comprar, pero Alcalá debe darles servicio. Poblacion dispersa implica servicios más malos o más caros. Y más lejos del «centro».

Y los Alcaldes y Alcaldesa del PSOE, contentos de conocerse.  Se han gastado millonadas tarde y mal. Al final, alguna valdrá para algo, pero no para demostrar su talento y acierto.

Hemos dejado escapar el anterior boom de población e inmobiliario. Ciudades a nuestro alrededor han crecido. Han prosperado. Y nosotros nos complacemos de lo bonitas que están algunas partes de Alcalá.

De la fuente faraónica del Burguer King, rota o costando mucho su mantenimiento, mientras nuestros manantiales se secan o se rompen.

De las veces que cambian las flores en la rotondas en cada temporada.

Del bosque exuberante de Santa Lucía o las palmeras empotradas en la mediana de Avda. de la Constitución y otras medianas.

De lo limpios de hojas que están los caminos rurales incluso en otoño, porque los soplan diariamente, casi sin sentido.

Hay más ejemplos, pero paro.

 

De subvencionar todo los subvencionable, de a poquito. Todos contentos. Empleos temporales. Contentos.

¿El parque tecnológico y el parque logístico? ¿Dónde están?

¿La plaza de Abastos con retrasos mortales en su versión 1.0, versión 2.0 y la actual versión 3.0?

Pero claro, los votos no piensan a más de cuatro años. Menos todavía. A más de dos años no existe nada.

Estaría bien que alguien cuente las mociones «constructivas» que han sido aprobadas en nuestro Ayuntamiento en los últimos diez años. Para saber cuántas de ellas se han ejecutado realmente. Prácticamente no se ha implementado ninguna iniciativa relevante. Se aprueban, se lanzan notas de prensa y se olvidan. Creo que ganamos más con las que no han salido, porque por lo menos no pierden el tiempo con ellas.

Hace poco leí que Jésica Garrote se rescataba la iniciativa de pedir un Hospital para Alcalá. Me alegro. Tengo claro que es una reclamación que tiene futuro político y real. Un Hospital es servicio y es riqueza para la población cercana. Permitir que se sigan ampliando los hospitales de Valme o el «imposible» hospital militar, es remar al pasado y no prosperar. Estrategia. Hay que pedir un Hospital de Alcalá-Los Alcores. Es trabajar por algo importante a largo plazo o no tendremos nada nunca.

Por favor, cuando lleguen las elecciones de Alcalá, pensemos en Alcalá. En cambiar Alcalá. No lo mismo. Otra cosa. Cambiemos. Lo que quieras, pero no votemos al PSOE ni a cualquier partido que creamos que lo puede apoyar en la continuidad.

Pidamos a los partidos que sean claros y honestos con esto. ¿Apoyarías al PSOE? Es la pregunta para cada uno que espera una respuesta concreta.

Y ahora, lo importante. El texto de Mallado.

La noticia:

_______________________________________________________

A pesar del empeño en mostrar la historia como un continuo inevitable en el que todo acontecimiento tiene detrás una evolución que lo hace inexorable, la realidad es que con mucha frecuencia, la historia o el azar (aunque tal vez la primera no sea más que la variante ganadora del segundo) sitúa a los pueblos y a sus gobernantes, frente a la hora decisiva. Y de la decisión o de unas pocas decisiones en ese momento clave, depende el destino de pueblos enteros, de civilizaciones o de generaciones.

Tal vez esta introducción sea demasiado grandilocuente para el descenso de escala que le sigue, pero en lo grande cabe lo pequeño. Desde hace tiempo tengo la impresión de que Alcalá se encuentra en uno de esos momentos definitivos. Frente a la disyuntiva que marcará su destino a largo plazo. Plantada a la orilla del camino, exangüe y tentada de abandonarse, de dejarse llevar, de morir mirando las viejas postales del tren de los panaderos y del pueblo que fue mientras todo se desmorona a su alrededor y otras ciudades la rebasan mirándola displicentes con la sonrisa duplicada de una mujer joven y altanera. No es que la ciudad retroceda, es que está parada mientras todo a su alrededor gira. Quedan pocas oportunidades, pocos impulsos para incorporarse y echar a andar. Y aún así habrá que tener cuidado de acertar con la dirección correcta.

Veo a Alcalá en una de esas horas decisivas, a punto de servir en bandeja las llaves para ser definitivamente una esquina olvidada del área metropolitana (…)

Lee la Noticia completa en «Guadaíra Información»

Share and Enjoy !







Persona «non grata» sólo si molestas a alguien de Podemos

En "Un Pez Llamado Wanda" con culpables de toda naturaleza posible. A elegir según convenga.

En «Un Pez Llamado Wanda» con culpables de toda naturaleza posible. A elegir según convenga.

Ninguna persona razonable (y menos si eres mujer) puede dejar de condenar actos como el que sufrióTeresa Rodríguez por este empresario de Alcalá. Cuando menos es una condenable acción de mal gusto machista, que no sé si llegará a calificarse de agresión. Ella ha puesto una denuncia y será lo que sea.

Desgraciadamente, situaciones equivalentes o peores que ésta ocurren todos los días. Puede que una parte no sea un empresario de renombre y puede que la otra no sea la «Jefa» de Podemos en Andalucía, pero no creo que ninguna de las dos cosas haga que sea mas grave lo que haya pasado. ¿O tú crees que sí? --> SEGUIR LEYENDO LA NOTICIA... <--

Share and Enjoy !







La religiosa que derribó barreras educativas para las niñas de Alcalá

Sor Ángela Peñacoba ha fallecido en Alcalá a la edad de 94 años/ABC

Emocionante artículo de A. Mallado en ABC sobre una monja que ha fallecido recientemente y que hizo una labor muy importante en Alcalá.

Recomiendo la lectura del artículo. Me parece un emotivo homenaje lleno de justicia para esta religiosa.

No podía menos que compartirlo y dejar registro también aquí, en nuestro muro, de su paso por nuestra ciudad.

La Noticia:

____________________________

Sor Ángela Peñacoba ha fallecido hace unos días en Alcalá, a la edad de 94 años en la casa de las Hijas de la Caridad. Su nombre no tiene el reconocimiento que debería en la ciudad, pero transformó la vida de muchas mujeres alcalareñas. Las impulsó hacia el estudio y la apertura a un futuro laboral que entonces tenían las puertas cerradas para las mujeres. --> SEGUIR LEYENDO LA NOTICIA... <--

Share and Enjoy !







« Siguientes entradas