Paguemos a los de la Ópera. Por favor. Me refiero al «Don Giovanni» de 14 de Noviembre de 2014 que podéis ver en este enlace de la taquilla del Auditorio, y que he leído en el ABC en la noticia al pie del post, que no hemos pagado después de 10 meses de tener un dinero que no es nuestro.
Aunque le deberemos 7.000 € más a otros, ya que sus 7.000 € los habremos empleado en otra cosa y aun así pagamos mal a los trabajadores municipales de la investigada empresa «Innovar en Alcalá», que gestiona el Auditorio.

Cartel como podría haber sido el original. Aunque se duda de si pudo ser una frase de Wilde o de Twain, ninguno de los dos lo reclamó como obra suya.
«Please do not shoot the pianist. He is doing the best he can.»
(Por favor, no dispare al pianista. Lo hace lo mejor que puede.»
Es la frase que describió Oscar Wilde en «Wild West» (1993) uno de sus relatos de viajes por Estados Unidos, durante el año 1882, como un cartel colgado que había en un Salón de Baile de Leadville (Colorado). Es decir, un salón del oeste de las películas de toda la vida, más conocido por todos como «Saloon» con dos medias dobles puertas que abren para dentro y para fuera.
Oscar Wilde (Que era Irlandés) estaba allí porque se pagaba sus viajes mediante las invitaciones que recibía para hacer lecturas de sus obras. Y Justamente en ese pueblo se había construido un «Opera House» (Un auditorio multipropósito) terriblemente caro, trayendo materiales que no había por la zona y acabado en tiempo record. Había muchos locales de este tipo en un creciente y próspero país buscando novedades y contenido.
Oscar Wilde cobraba. No iba gratis. Era su forma de financiación de su vida. Vivía de eso para poder escribir sus libros.
A ese cartel le llamó algo así como la «El único método racional de crítica de arte con el que nunca se había cruzado»
¿Cómo criticamos nosotros a nuestro Ayuntamiento por quedarse durante 10 meses con un dinero que no es nuestro?
Desde luego, no disparando al pianista. Al que trabaje en el Auditorio o al que le digan que el dinero se use para otra cosa «temporalmente». Ese no tiene la culpa. Hace lo mejor que puede. Dirán que se traspapeló el tema.
El problema económico de Alcalá aparenta ser grande, pero los que lo saben de verdad, dice que es mucho más grande de lo que aparenta. Que lamentablemente iremos viendo cada trimestre como las cosas empeoran y las soluciones escasearán. Quién sabe. A lo mejor la recuperación económica nos salva a los alcalareños en la prórroga.
Pero hoy por hoy, hay que señalar a nuestro Alcalde. Él director de orquesta. Él que elige a los músicos y afina los instrumentos.
Sr. Alcalde y demás, pagad a los de la Ópera y no hagamos mucho el ridículo, por favor.
La Noticia:
_________________________________
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra se queda con el dinero de una Compañía de Ópera
La empresa pública municipal Innovar en Alcalá retiene desde hace diez meses el dinero de una actuación en el Teatro Auditorio Riberas de Guadaíra a una compañía de ópera a la que debía entregar el dinero de las entradas vendidas a las 24 horas de la actuación, según el acuerdo entre ambas. En total, 7.273,60 euros de la venta de entradas.
El acuerdo entra la compañía y el ente público estipulaba que la actuación se haría «a taquilla». Es decir el grupo de artistas autoriza al Ayuntamiento a cobrar las entradas y luego este le entrega la recaudación. Además, la administración local se queda con un 20 por ciento en concepto de gastos de gestión y de los ocasionados por abrir el Teatro Auditorio. En estos términos se firmó un acuerdo entre ambas entidades, en el que se especificaba además que la empresa pública entregaría el dinero recaudado a las 24 horas de producirse la actuación. (…)
Leer más en ABC
2019-02-28 at 6:32 pm
Oscar wilde NO era Inglés, era Irlandés.
2019-05-09 at 8:27 pm
Gracias por la puntualización. Es cierto. Lo corregiré.