Una filosofía japonesa plantea que las roturas y reparaciones (heridas, escaras…) forman parte de la historia de lo reparado y que deben mostrarse en lugar de ocultarse, incrporarse y además hacerlo para embellecerlo, poniendo de manifiesto su transformación e historia.

Reparar para obtner un resultado mejor.

El 21 de Mayo, en el pleno municipal, se aprobó la constitución de una comisión para diseñar un «Programa Común para Relanzar Alcalá», al que luego se refieren como «Relanza Alcalá».

No importan los platos rotos. Importa cómo los arreglamos.

La primera herida está en el último párrafo de la nota de prensa en la web del Ayuntamiento, donde en lugar de favorecer la unidad y crear un clima mejor, se señala quién presentó la moción y cómo se votó la comisión. Algo que no suele hacerse en la web municipal con otras noticias de decisiones en los plenos.

«…La propuesta para desarrollar el Plan de Relanzamiento es un planteamiento formulado al Pleno por los Grupos Municipales de PSOE, Ciudadanos, Adelante Alcalá y Andalucía Por Sí. A ellos se sumó el PP que también votó a favor de la medida. Vox votó en contra.»

web del ayuntamiento de alcalá de guadaíra
El dinero ayuda a arreglar las cosas, pero en equipo podemos cada uno poner la pieza que mejor sabemos en el sitio correcto, para optimizar el oro que gastamos entre todos.

La segunda herida está en la ejecución de la propia comisión. En lugar de unir, nos han separado por semanas, por ponentes, por desinformación, en un largo plazo de «divide y vencerás» para luego entregarnos lo que quieran a fe ciega.

Se supone que tienen que hacer un primer «dictamen» (buena palabra) el próximo 30 de Junio, pero para ello han fijado una reunión «temática» a la semana con colectivos y expertos seleccionados.

Si cada uno va por su lado, sin escuchar todos los discursos, resulta más complicado elaborar un plan cuya ejecución resulte bien. Separar no es una buene idea. No son proveedores en una ronda de negociación. Son pasajeros del mismo barco que hace aguas.

Según las notas de prensa municipales:

  • 21 de Mayo: Se aprueba en Pleno que se forme la comisión.
  • 29 de Mayo: Sesión de Constitución
    • Preside la Alcaldesa
    • Asisten los Concejales
  • 3 de Junio: Sesión sobre recuperación económica
    • Preside la Alcaldesa
    • Asisten:
      • Representates del Gobierno y Oposición
      • FICA
      • Comerciantes Santa Lucía
      • Hosteleros
      • Panaderos
      • Mercado ambulante
      • Foro Oromana
      • Y varios empresarios de diversos sectores.
  • 10 de Junio: Sesión sobre Sectores más vulnerables
    • Preside el Teniente de Alcalde Enrique Pavón
    • Asisten:
      • Representates del Gobierno y Oposición
      • Cruz Roja
      • Prolaya
      • Oleum
      • Cáritas
      • MPDL
      • Ropero del Socorro
      • AFAR
      • Banco de Alimentos
      • Y profesionales del ámbito educativo (No dice nada de AMPAS ni de Directores de Colegios o Institutos en calidad de Directores)
  • 17 de Junio: Sesión sobre una Ciudad más sostenible y habitable.
    • Preside la Alcaldesa
    • Asisten:
      • Miembros del Gobierno y la Oposición
      • Emasesa
      • Taxistas
      • Asociaciones de Vecinos
      • Fundación savia
      • Mancomunidad de los Alcores
      • Alcalá Accesible
      • Ecologistas Alwadi-ira
      • Varios profesionales de del diseño urbano, científicos con aportaciones sobre cambio climático, ahorro energético y apuesta por las energías renovables.

Total, que les queda ya una reunión de la comisión para su «primer dictamen», con una a la semana.

¿Cómo se han sentado?

Por la fotos publicadas, en las que 3 lados de la sala permanecen casi invariables y sólo cambia uno de los extremos, entendemos que han ido llamando uno a uno, por separado, a los asistentes invitados. Seguro que es por tema del COVID y el numero máximo de asistentes, pero me parece un paso atrás justo en la otra dirección de lo que genera confianza en que de ahí saldrá algo bueno.

  • ¿Por qué no han emitido las reuniones en vídeo por redes sociales o TV para todos? ¿Las van a poner disponibles en algún sitio? Transparencia.
  • ¿Los propios asistentes pudieron escuchar lo que otros estaban diciendo antes que ellos? Ya sé que debate no podía haber con esta fórmula presencial, pero sí podían evitarse repeticiones o mejorar los argumentos.
  • ¿No podía hacerse por videoconferencia? Si han sido capaces de hacer Plenos por videoconferencia, qué motivo podía tener que estas reuniones «mono discursales» sean presenciales, salvo las fotos.
  • ¿Una reunión a la semana? El 21 de Junio (2 días!) entramos en una nueva fase y todavía no han acabado de reunirse.

Ojalá me equivoque, pero me da la impresión de que el primer dictamen (puede que el único si luego se olvidan), sea un documento que se podía habe redactado el primer día. Y sea además una redacción que funcione como aval para los propios planes que ya tenía el Gobierno municipal en marcha.

Podría haber tenido otra opinión si hubiera tenido la oportunidad de escuchar a los ponentes. ¿Un vídeo grabado con un móvil y subido a Youtube? ¿Directo de Facebook? ¿Video actas (que no hay desde Marzo)? ¿Zoom grabando? ¿Hay alguien innovador en el Ayuntamiento?

Ensaladera para una ensalada de opiniones individuales.

O si se hubieran publicado sus documentos con exposición de los problemas y sus propuestas presentadas. ¿Con un formato así, expositivo, les habrán pedido que se preparen un documento para entregarlo, verdad? ¿Qué les han pedido a cada uno que traiga a la reunión?

Reuniones semanales para ir contra el reloj 🙁

O si hubieran hecho todas las reuniones en una semana y un primer dictamen rápido para luego concentrarse en acciones. Hasta el 30 de Junio no sé que han sacado en claro de la reunión del día 29 de Mayo. Y si necesitaban celebrar todas las reuniones para concluir algo, también los demás. Asistentes y ciudadanos, no podemos concluir que estén haciendo nada todavía.

Pero no he tenido la oportunidad de hacerme una opinión más allá de las fotos y las notas de prensa.

Una buena base para poder asentar el resto del cuerpo.

Claro que me alegro de que los concejales se sienten a escuchar a asociaciones, empresarios, profesionales, colectivos, etc… Pero no por el COVID, ni para escuchar cosas que ya les decían antes del COVID. La situación es nueva y lo que se necesita es encontrar la diferencia, no cubrir el expediente y autojustificar que se estaba en lo cierto.

Veamos en que difiere el primer dictamen de un documento que contenga estas recomendaciones:

  • Hay que proteger a los más débiles con dinero.
  • Hay que apoyar al pequeño comercio
  • Hay que revitalizar el centro con medidas urbanísticas.
  • Hay que fomentar la industria y atraer empresas para generar empleo.
  • La educación es una prioridad.
  • Hay que cuidar el medio ambiente.
  • Hay que apostar por la energía solar (Por supuesto, que no falte una placa solar en este Gobierno. Donde está la mayor inteligencia e intereses es ahí y los demás lo siguen. Y no digo que esté mal, porque peor es no saber qué hacer o ponerse a montar gasolineras.)

¿Y las medidas concretas?

Eso espero yo y creo que todos debeíamos esperar. Desde aquí lo pido y trato de presionar para que sea así.

Queremos que el primer dictamen contenga medidas concretas NUEVAS, o que MODIFIQUEN las existentes debido al COVID. No esperamos recomendaciones generales, líneas de trabajo y buenismos que luego se puedan arrojar los partidos politicos unos a otros, durante meses.

Todo está conectado.

Alcalá ya estaba mal, cayendo en rankings de pobreza y paro. Ahora estamos peor por el COVID. No podemos seguir igual. Igual no. Cambios, por favor. Todos unidos, juntos, saquemos esto para adelante.

El COVID, en realidad, ha hecho tabla rasa con ciudades y regiones. Nos está dando una inesperada oportunidad de hacerlo mejor y más rápido que otros. Ganar competitividad.

Si sé la pieza que otros necesitan y las que tienen, puedo encajar mejor la mía para un mejor resultado.

¿Seremos capaces de aprovecharlo? Seguro que con reuniones semanales, sentando a gente a exponer individualmente, no lo vamos a tener nada fácil para competir. Aunque, tengamos fe en la capacidad analítica y creatividad de nuestros Gobernantes.

Share and Enjoy !