Hace tres años el Ayuntamiento hizo una campaña para fomentar los empadronamientos y así superar los 75.000 habitantes. Esto, se supone, que es muy bueno para Alcalá por ser considerada «Gran Ciudad» y poder obtener ventajas en la gestión y financiación.
La primera de las campañas no tuvo éxito y nos quedamos a las puertas, pero al año siguiente superamos los 75.000, exactamente llegamos al los 75.080
Pues bien, este año nos vamos a quedar en 75.106
En cambio, tenemos caracolas en Institutos y colegios, los autobuses están saturados, no hay policías locales suficientes, los centros de salud, las calles de siempre están con sus atascos como siempre a la misma hora, hay tortas por conseguir los carnets de la piscina o plaza en actividades deportivas, residencias de ancianos públicas completas, mantenimiento de jardines, reparación de calles, etc, etc, etc…
Desde el 2010 apenas hemos crecido en población y hemos estado pagando uno de los IBI más altos de España. ¿En qué se han gastado el dinero?
Llegamos tarde al anterior ciclo de crecimiento, cosa que si hizo bien Dos Hermanas, y llegaremos tarde en el que parece que empieza ahora. Seguimos sin tener un PGOU nuevo. ¿Cómo esperamos atraer a nuevos habitantes y empresas para generara prosperidad y trabajo?
Ni los niños, ni los ancianos, ni los coches… nada ha cambiado radicalmente en los últimos casi 10 años, y seguimos sin mejorar en casi nada.

No es posible que creciendo casi nada, no se planifique mejor la atención a los ciudadanos. ¿En qué se han gastado los impuestos?
La noticia:
_____________________________________
En la anterior revisión del padrón Alcalá supero los 75.000 habitantes y se situó en 75.080 vecinos censados. Alcalá se mantiene en la línea de evolución poblacional de las localidades del entorno metropolitano….
Lee la noticia completa en Guadaíra Información
Deja una respuesta