Se ve que, tras el confinamiento, no podían esperar más tiempo disimulando prudencia en su tendencia a los «postureos«. Pero ya han vuelto a su normalidad, aunque con mascarillas.
¿Cuánto creéis que ha empleado el Ayuntamiento en organizar este austero evento con sus banderas y todo? Mínimo dos horas por cada uno de los 10 asistentes, son 20 horas. Más logística, prensa…
Monolito en memoria de los trabajadores represaliados que construyeron el “Canal de los Presos” y en homenaje a todas las víctimas del Golpe Militar, la Guerra Civil y la Dictadura.
— Ana Isabel Jiménez (@anaisabel_jc) June 14, 2020
Mantener viva la historia para que nunca se repita.
Verdad, justicia y reparación!! 🌹🌹 pic.twitter.com/Xn9k8OHFDE
Pero si les preguntáis a los Gobernantes, dirán que nada, que dos ratos. Aunque si les preguntas a los funcionarios dirán que mucho trabajo. Y la verdad es que da igual la cantidad exacta. Lo importante es que en estos momentos de crisis, con víctimas de la enfermedad y con víctimas de la economía, han sacado tiempo y recursos para acordarse de las víctimas de (lo voy a decir con su redacción):
» … todas las víctimas del Golpe Militar, la Guerra Civil y la Dictadura.».
Tuit de la Alcaldesa
Cosas muy graves que pasaron hace muchos años, priorizadas ante las urgencias inmediatas de las cosas del COVID que pasan ahora. Víctimas de hoy. Vecinos de aquí y ahora. Y tan tranquilos. Por favor, hay gente sufriendo como para iros en medio del campo. Por favor…
Y foto de familia «enmascarada». ¿De verdad era necesario mover a Concejales de todos los colores para eso? ¿No se han plantado para decir que era un evento inoportuno? ¿No se podía hacer sólo una nota de presa en recuerdo público firmada por todos? Por cierto, que no veo la foto del público asistente. ¡Ah! ¡Qué no puede haber mucho público! Entonces el acto es sólo para la foto-selfi y grabarse los discursos. Triste. Calculad las horas de Concejal y funcionarios empleadas para una foto.

Os digo una cosa. En Alcalá hay una Calle Cristobal Colón por la zona de Malasmañanas. Así que cuando se acabe una linde, se puede empezar por otra. Menos solucionar problemas de hoy, lo que sea.
En 2020, un cuarteto de Alcalá concursó en Cádiz con una parodia «Colombina» 🙂
Aunque no es lo que quiero destacar, si me gustaría comentar que a mí me parece bien que se homenajee a las víctimas tantas veces como sea necesario. Víctimas de cualquier maldad, injusticia, guerra, conflicto, catástrofe, accidente… Pero para poder interpretar que ese homenaje no es «populismo interesado», me falta un filtro para los inocentes. No es lo mismo una víctima inocente que una que no lo sea.
Vale que la inocencia es subjetiva, pero creo que en general todos sabemos que una familia a la que le cae una bomba en casa, una monja de clausura y un poeta armado sólo con su palabra, eran inocentes cuando los asesinaron.

Y la mayoría entendemos que también hubo algunas víctimas entre los militares, militantes, milicianos, políticos, psicópatas y aprovechados, que murieron o sufrieron a la vez que los inocentes… pero que no eran nada inocentes.
Mi homenaje para todos los Españoles que hayan sido víctimas inocentes en cualquiera de los años de conflicto del Siglo XX.
Verdad, justicia y reparación con ellos.
Esto lo firmaríamos todos
La Noticia:
_______________________________
Alcalá homenajea a las víctimas de la dictadura en el Canal de los Presos
Alcalá ha conmemorado este domingo 14 de junio el Día de Recuerdo y Homenaje a víctimas de dictadura con un acto en el conocido como Canal de los Presos. En él se ha inaugurado un cartel conmemorativo a las víctimas.
Al acto ha acudido la alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, y otros representantes de la corporación municipal. Tras descubrir el cartel anunciador como Lugar (…)
Leer más en La Voz De Alcalá
Deja una respuesta